Fuente: www.corzuelaonline.com.ar/content/view/197/1/
miércoles, 29 de abril de 2009
Segunda visita oficial del Gobernador Capitanich
Fuente: www.corzuelaonline.com.ar/content/view/197/1/
martes, 28 de abril de 2009
“La cultura es y debe ser un territorio de consenso”
Al comienzo de la reunión, Romero destacó el trabajo realizado para lograr la Ley de Cultura y la creación del Instituto de Cultura.
“La cultura es el territorio de consenso donde hacemos política, sin política no hay ciudadanos; una cosa es la política y otra, la política partidaria”, aclaró Romero.
Proyectos y Presupuestos.
El Fondo Provincial de Cultura se distribuirá en un 84,5% para el Instituto de Cultura y un 15,5% para los municipios, que deberán aplicar estos fondos a programas culturales, aprobados previamente por el Instituto.
Gary Pérez fue el encargado de explicar, mediante una proyección de power point, los aspectos de la Ley de Cultura Nº 6.255, que fue una conquista cultural y como toda letra, siempre presenta particularidades. Aclarar los mecanismos para que los municipios la apliquen fue uno de los motivos esenciales de esta reunión.
Con respecto a la designación de personal, Romero aclaró que cada área tenga los recursos humanos disponibles para llevar a cabo los proyectos. “Se pueden presentar proyectos que impliquen más de un año, por ejemplo una obra de infraestructura en etapas”, agregó.
Desde el Instituto se propuso asesorar a los municipios que tengan que construir su Área de Cultura. Cada vez que presenten un proyecto, habrá una instancia de entrevista, para definir y discutir la ejecución.
En cuanto a lo que expresa el Decreto Nº 363, que reglamenta la Ley, hubo ciertas inquietudes que fueron aclaradas por las autoridades del Instituto. Por ejemplo, lo que hace a la presentación de programas con presupuesto y plazos de ejecución, se habló de que “lo ideal es que el consejo deliberante apruebe los presupuestos, o aplicar una vía más rápida: que el intendente apruebe el presupuesto y lo envíe al Consejo”.

Talleres en toda la Provincia.
Por su parte, Silvia Robles comentó que desde la dirección de Acción cultural se trabajará para incluir a la mayoría de los sectores populares: a través de un convenio con el Ministerio de Educación, en todas las escuelas de la provincia se abrirán talleres para niños, adolescentes y jóvenes. “Vamos a convertir las escuelas en centros culturales y deportivos”, aseguró.
En representación del Instituto de Cultura estuvieron presentes: Carlos Aguirre, vicepresidente; Edgardo Gary Perez, primer vocal; Walter Chamorro, coordinador del Consejo Provincial; Silvia Robles, directora general de Acción Cultural; Gladis Gómez, coordinadora de Áreas Artísticas; José Luis Acosta, de Mecenazgo; Adrián Ayala, secretario del Área de Juventud y Abel Ortigoza, director de Desarrollo Social.
Para finalizar, Tete Romero leyó un documento que puso en primer plano el valor comunitario de la política como espacio de consenso. “La cultura es y debe ser en el Chaco un territorio de consenso, para que más allá de toda especulación electoral, los chaqueños de buena voluntad nos encontremos a través del ejercicio del respeto de las diferencias y, en especial, mediante la voluntad de búsqueda de las grandes coincidencias, porque de lo que aquí se trata es de articular entre Nación, Provincia y Municipios políticas de Estado para comprender nuestra realidad chaqueña e intervenir y transformarla en todo aquello que esta tenga de injusto. A esto llamamos promoción cultural transformadora”.
Fuente: http://www.chacodiapordia.com/
lunes, 20 de abril de 2009
Fatal accidente de tránsito en la Ruta Nac. 89 protagonizado por motos
Las motocicletas que chocaron entre sí fueron dos Gilera, una 125 y otra 110, la primera de las cuales se dirigía en dirección norte sur y la otra en sentido contrario.
Los dos conductores, José Luis Barrios, de 34 años, y Raúl Eduardo Szwec, de 29, fallecieron en el lugar. En tanto, resultaron heridos los ocupantes de una Mondial 150, que procuró eludir a los otros vehículos, identificados como Patricio Olivera y Noelia Belizán, ambos mayores de edad. También recibió lesiones la acompañante de Szwec, Geraldine Pelender.
Todos los responsables de este accidente, son personas mayores de edad y domiciliados en la ciudad de Corzuela.
Fuentes policiales advirtieron que ninguno de los ocupantes de las motos llevaba casco.
Según el parte médico brindado por el médico Fabricio Ramírez, del Hospital General Belgrano tanto la acompañante del fallecido Szwec como las dos personas que viajaban en la tercera motocicleta, sufrieron heridas y contusiones de distintas consideraciones pero que no ponen en peligro sus vidas; interviniendo en este caso la fiscalía judicial con asiento en la ciudad de Charata a cargo de la fiscal Lucrecia Pistán de Loto.
Fuentes:
jueves, 16 de abril de 2009
Plan de manejo de residuos urbanos y patológicos
15/04/2009
En localidades del interior del Chaco
Implementan plan de manejo de residuos urbanos y patológicos
El proyecto que comenzará a ejecutar la UNNE empezará esta semana busca la integración de áreas gubernamentales, fuerzas vivas y otros sectores en el diseño de un plan integral de tratamiento de los residuos. La experiencia se está implementando con éxito desde el año pasado (2008) en Corrientes.
El proyecto, que forma parte del Programa la Universidad en el Medio, se lanzará formalmente en Chaco este jueves en la municipalidad de Villa Ángela, pero incluye además a las comunas de General Pinedo, Sáenz Peña, y Corzuela, con la intención de ampliar el radio de acción en futuras etapas.
Se busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esas cuatro ciudades grandes del Chaco mediante la toma de conciencia de la problemática y de su incidencia en la salud pública.
Para ello apunta a la concientización y capacitación de diversos sectores con la meta de poder diseñar un plan integral de tratamiento y disposición de los residuos en las ciudades.
El proyecto contempla la realización de talleres de concientización, otros de explicación de la trascendencia del problema de los residuos, capacitación en el manejo adecuado y además de diagnósticos de la situación en cada ciudad.
Se establecerán además pautas y esquemas de trabajo a fin de que se pueda llevar un monitoreo y una evaluación permanente de la marcha del programa en cada lugar en que se concreta.
“La idea es concretar un proceso de concientización, capacitación, discusión y participación ciudadana que culmine con la realización de un plan de manejo residuos” manifestó Exequiel María Patiño, magíster en Gestión Ambiental y director del proyecto.
Los equipos de trabajo están integrados por docentes de diversas áreas: Derecho, Epidemiología, Gestión Ambiental, así como por alumnos integrantes del Voluntariado Estudiantil.
Patiño agregó que no sólo se centrará en la disposición final sino también en la recuperación de los residuos. “Hablamos de residuos y no de basura, porque la basura es todo aquello que no puede reciclarse o usarse nuevamente, mientras que el vidrio, plástico, cartón, materia orgánica y muchos otras cosas que se tiran desde los domicilios pueden volver a usarse.
Explicó que la iniciativa apunta a tres órdenes: ámbitos de Gobierno, organizaciones intermedias y la ciudadanía. Los gobiernos municipales son necesarios operativamente para llevar a cabo cualquier programa de manejo de residuos, las entidades intermedias son importantes por llegada que tiene en sectores concretos de la sociedad, y cada ciudadano es un actor principal porque es el primer eslabón en el proceso de los residuos.
Reiteró que el objetivo del proyecto “es llevar a las ciudades a las puertas de un plan integral de tratamiento” luego de lo cual la UNNE a través de otros programas prevé continuar con la asistencia profesional.
Comentó que en la mayoría de las comunas del Chaco es inapropiada la disposición final tanto de los residuos sólidos urbano como los patogénicos no tratados, los cuales son arrojados en vaciaderos y terrenos baldíos ocasionando problemas de contaminación ambiental.
A la vez, es crítica la escasez de recursos técnicos en la mayoría de las ciudades del interior chaqueño que las inhabilita para resolver por si mismas la problemática de estos residuos.
“Es por ello que la situación debe ser encarada como parte de un Plan de Manejo Racional de los Residuos, e incluso hasta sería lo más conveniente implementar en algunos aspectos trabajos en conjunto entre ciudades cercanas” dijo el director del proyecto.
Patiño recordó que el mismo proyecto se está concretando desde 2008 en Corrientes en las ciudades de Itatí, Empedrado, San Luis del Palmar y San Cosme, con comprometida participación ciudadana e intenciones firmes de implementar un plan de manejo racional.
Explicó que en ambas provincias se observa a la vez una falencia en el tema de residuos, pero a la vez una preocupación por las dimensión que va tomando el problema, lo cual motiva a trabar al respecto en forma integral, participativa y rápida.
Fuente: http://datachaco.com/noticia.php?numero=19362
jueves, 2 de abril de 2009
30 mil pesos de subsidio para el municipio de Corzuela

Ayer comenzó a intensificarse la ayuda nacional para combatir el dengue como medicamentos, repelentes, equipos fumigadores y, además, un aporte de 835.000 pesos que serán enviados a las municipalidades de la provincia. Asimismo, en todo el Chaco y los municipios del Gran Resistencia continúan con la tarea y las autoridades sanitarias recomendaron a la población que extreme las medidas de precaución y realice la limpieza necesaria en sus hogares.
El Comité de Emergencia Provincial para la Prevención y Lucha Contra el Dengue, coordinado por el ministro de Gobierno, Oscar Domingo Peppo, recibió medicamentos, repelentes y equipos fumigadores que llegaron en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina y fueron enviados por el Ministerio de Salud de la Nación. También se destinó 835.000 pesos a las municipalidades de la provincia en carácter de subsidio ante la emergencia sanitaria por los focos epidemiológicos.
“Éste es un equipamiento muy importante, de los llamados pesados, que servirá para la fumigación paulatina de todas las localidades de la provincia, y de esta forma se podrá avanzar con mayor rapidez en la lucha contra el mosquito que transmite el dengue”, explicó Oscar Domingo Peppo.
El titular de la cartera de Gobierno agradeció la predisposición del Centro Regional Chaco-Formosa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que puso a disposición de la Provincia del Chaco equipos técnicos y movilidad en las zonas afectadas, y de la Fuerza Aérea Argentina, que colaboró con el traslado del cargamento de equipos, medicamentos y repelentes enviados por la Nación.
Para finalizar, el ministro Peppo reiteró las premisas que fundamentales para sobrellevar la situación que vive la provincia: “Como siempre, pedimos a la población que extreme las medidas de precaución a través de los métodos caseros que se dan a conocer y que mantenga la calma. Estamos trabajando arduamente para combatir este brote” aseguró
835.000 mil pesos a los municipios
El Gobierno destinó 835 mil pesos a las municipalidades de la provincia en carácter de subsidio ante la emergencia sanitaria por los focos epidemiológicos de dengue. Se trata de los fondos que habían sido transferidos al Poder Ejecutivo chaqueño por el Ministerio de Salud de la Nación.
De acuerdo con lo que dispone el decreto, de los 835 mil pesos, 50 mil serán para Resistencia, y el mismo monto se destinará a Presidencia Roque Sáenz Peña. Barranqueras, Villa Ángela, Juan José Castelli, Quitilipi, Machagai, Las Breñas, Fontana, Tres Isletas, General Pinedo, Villa Berthet, Pampa del Indio, San Bernando, Campo Largo, Corzuela y La Leonesa recibirán 30 mil pesos. Por su parte Coronel Du Graty, Santa Sylvina, Taco Pozo, Pampa del Infierno, Avia Terai, Los Frentones, Las Palmas, Concepción del Bermejo, Margarita Belén, Presidencia Roca, La Tigra, Gancedo, La Clotilde, Napenay y La Verde tendrá un subsidio de 15 mil pesos y Puerto Bermejo y Chorotis recibirán 10 mil.
Fuente: http://www.diarionorte.com/
miércoles, 1 de abril de 2009
PEPPO ENTREGÓ SUBSIDIOS Y MOCHILAS PARA FUMIGACIÓN EN LAS BREÑAS Y CORZUELA

DIFERENTES SITUACIONES
“Hay lugares que han hecho los trabajos correspondientes en tiempo y forma, a medida que se fueron dando los casos, como Corzuela, Campo Largo, Avia Terai y hasta Presidencia Roque Sáenz Peña”, aseveró Peppo, a la vez que agregó que “en otros lugares esa coordinación no fue buena, lo que generó demoras, y es allí donde se provocó la dispersión de los casos”.
MÁS EQUIPAMIENTOS PARA EL INTERIOR
En ambas localidades, el ministro de Gobierno entregó mochilas, motofumigadoras, y un subsidio de 30 mil pesos proveniente del Ministerio de Salud de la Nación, en cumplimiento de un anuncio que había realizado la titular de esa cartera, Graciela Ocaña.
En Corzuela entregó tres equipos grandes de fumigación autónomos y tres mochilas chicas para la fumigación de los hogares. En Las Breñas, hizo entrega de cinco mochilas de fumigación autónomas y dos mochilas manuales para los trabajos hogareños.
“Estamos trabajando arduamente, desde el principio, para evitar la propagación del dengue en nuestra localidad. Estamos tratando de concienciar a la gente para que salvo casos urgentes traten de no concurrir a las localidades afectadas, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad”, explicó el Intendente de Corzuela, Gabriel Ninoff, quien acompañó al ministro en la conferencia de prensa.
En su extensa recorrida por el interior de la provincia, Peppo también visitará Campo Largo, Napenay y Avia Terai.
Fuente: http://portal.chaco.gov.ar/